Saltar al contenido
Eilastasuna Logo
  • Inicio
  • Eilastasuna
    • Quiénes somos
    • Nuestros proyectos
  • Nuestros proyectos
    • Bideitzen Nepal
    • Escuelita libre
    • Lambayeque Peru
    • Saluganda Uganda
  • Hazte eilastasunkide
  • Contacto
  • Eusk
  • Inicio
  • Eilastasuna
    • Quiénes somos
    • Nuestros proyectos
  • Nuestros proyectos
    • Bideitzen Nepal
    • Escuelita libre
    • Lambayeque Peru
    • Saluganda Uganda
  • Hazte eilastasunkide
  • Contacto
  • Eusk
  • Inicio
  • Eilastasuna
    • Quiénes somos
    • Nuestros proyectos
  • Nuestros proyectos
    • Bideitzen Nepal
    • Escuelita libre
    • Lambayeque Peru
    • Saluganda Uganda
  • Hazte eilastasunkide
  • Contacto
  • Eusk
Loading...
  • Eilastasuna, fondo solidario educativo de ida y vuelta de STEILAS

    Quiénes somos
    Hazte eilastasunkide
  • Nuevos proyectos solidarios en marcha!

    Nuestros proyectos
  • ¿Qué es Eilastasuna? Es un fondo creado en 1994 y tiene como objetivo ofrecer ayuda a iniciativas educativas promovidas por comunidades marginadas económicamente por el poder en diversos países del sur. Eilastasuna es el pilar fundamental de la esencia internacionalista del sindicato STEILAS. Hemos llevado adelante propuestas transformadoras y coeducativas en las comunidades en El Salvador, Guatemala, Ecuador, Sahara, Palestina, Chiapas, Pueblo Mapuche, Nepal, Uganda y Perú. Tenemos como objetivo promover solidaridad de ida y vuelta mediante la organización colectiva, el empoderamiento, y en definitiva, mediante la educación en comunidades económicamente abandonadas por el poder en el mundo.

  • ¿Qué queremos? - Queremos caminar con grupos populares y organizados que trabajan contra la injusticia y a favor de la transformación social. - Queremos que estas pequeñas ayudas sirvan para desarrollar relaciones de solidaridad con esas personas y grupos. Estas relaciones se basarán en la igualdad; de esa forma, nos enriqueceremos mutuamente. - Daremos a conocer la situación de otros pueblos y comunidades para incentivar la solidaridad en los centros educativos, y daremos visibilidad a situaciones de injusticia con el objetivo de ayudar a cambiarlas. - Mediante la educación basada en derechos humanos, acercamos realidades diferentes y, al mismo tiempo, abrimos las posibilidades de cambio en nuestra sociedad.

  • ¿Qué tipo de proyectos apoyamos? - Los que tengan relación con la educación. Sabemos que el nivel cultural y educativo de una sociedad o comunidad tiene un efecto directo en su nivel de pobreza, en el respeto a los derechos humanos y a la diversidad, en la violencia de género... Por ello, podemos concluir que apoyando proyectos educativos se hace camino hacia la transformación social. - Los que refuercen la organización colectiva en vez del poder individual. Para priorizar y reforzar a quienes viven en situación de precariedad, el objetivo del fondo es proporcionarles recursos. Para conseguirlo, priorizaremos la acción colectiva, los proyectos que fortalezcan la auto-organización de las comunidades y que den opción a aumentar la autogestión local. Y rechazaremos los que puedan servir para reforzar el poder de caciques o dirigentes religiosos. - Los que tengan en cuenta el género. Tendrán prioridad los que tengan en cuenta las estrategias del feminismo, que se basen en modelos igualitarios entre hombres y mujeres, que den prioridad a la inclusión y participación de las mujeres para la transformación social, que ayuden a visibilizar la desigualdad y la discriminación y que tengan como objetivo la creación de una conciencia a favor de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres.

Iniciobizmarije2020-05-12T23:22:13+02:00
Ir a Arriba